Historial

RECUENTO
DE ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE GEOTECNIA 1975-2008 *

Año Evento Asistentes
e invitados especiales
Comentarios
1968 (*) I Simposio

sobre Ingeniería Geológica Bogotá

230
(7) Conferencistas
Invitados:
M.F. Bollo (Unesco), Maughan Edwin (USA), Kurt Grimme (Alemania), Raymond
Vignaud (México), Raymond Ferrandes (Francia), Robert
Soeters (Holanda), Alfonso Rico (México), Gabriel García (México)
Participaron

8 especialistas foráneos. Dio
inicio a la actividad de divulgación de la geotecnia en el país.

*El primer Simposio Colombiano Sobre Ingeniería
Geológica fue organizado por el Geólogo Juan Montero Olarte, con el
apoyo del Ministerio de Obras Públicas, por fuera del marco de la Sociedad
Colombiana de Geotecnia, la cual se creó posteriormente.

El 15 de abril de 1971, en la sede de la Sociedad

Colombiana de Ingenieros, se
reunieron Ricardo Cajiao, Tomás Shuk, Fernando Navarro, Antonio Páez,
Fernando Martínez, Roberto
Maldonado, Jesús M. Sierra, Augusto Espinosa, Alberto Marulanda, Patricio
Arellano, Manuel Celis, Jorge Hacelas, Victor Romero, Camilo Torres
y Juan Montero, y acordaron constituir la Sociedad
Colombiana de Geotecnia

Eventos Oficiales

Año Evento Asistentes Comentarios
1974

(*)

II Simposio
Colombiano de Geotecnia

Bogotá

354
(27)

Conferencistas
Invitados:
Raul Marsal, Bruce Denness, J. A. Jiménez S.

Organizado
también por iniciativa de Juan Montero, en el proceso de creación
de la Sociedad Colombiana de Geotecnia, con la colaboración de la Sociedad
Colombiana de Ingenieros.

Nota 3
El 15 de abril de 1975, El Ministerio de Justicia, expidió la resolución

No. 1530 mediante la cual se le reconoció personería jurídica a la
Sociedad.

Período 1975- 1988 Presidente: JUAN MONTERO OLARTE
Año Evento Asistentes
e invitados especiales
Comentarios
1975

1977

1978

1979

1980

1981

1982

I Conferencia
Regional de Geotecnia,
Manizales.



II Conferencia
Regional de Geotecnia,
Bucaramanga

I Seminario
y III Simposio Colombiano de Geotecnia, Bogotá

III
Conferencia regional de Geotecnia, Popayán

II Seminario

Colombiano de Geotecnia

IV Conferencia
Regional de Geotecnia, Barranquilla

I Congreso
Suramericano de Mecánica de Rocas, Bogotá.

252
Muy activa participación de estudiantes

112
Reducida participación de estudiantes

376
(34)

Conferencistas
Invitados:

A.S.
Vesic, F. Schlosser,
E. Hoek, T. Brekke

276

274 (28) Ignacio Arango, Gabriel Moreno Pecero,
Alberto Nieto

327E

Juarez
Badillo y G. F.
Sowers

179
(12)

O.
Moretto,
M.

Vargas,
SA. J. Costa

Nunes,

J. C.
Hiedra, O.
Vardé, D. Salcedo, F.
Tinoco, J.
Troncoso, A. Nieto,
A. Carrillo.

Asistentes
e invitados
especiales

Primer
evento regional de la Sociedad Colombiana de Geotecnia.

Segundo
evento regional

Se iniciaron

así los Seminarios colombianos de Geotecnia con conferencistas
de muy destacado nivel internacional y con una participación
muy importante de geotecnistas Suramericanos

Temas:
Pilotes, Tierra Armada, Taludes en Roca

Tercer
evento regional

Segundo
evento con la participación de destacados especialistas internacionales.

Temas:
estabilidad de taludes e Ingeniería Sísmica.

Cuarto
Evento Regional

Los
Congresos Suramericanos de Mecánica de Rocas se iniciaron en
Colombia.

Comentarios

1983

1984

1985

1987

V Conferencia
Regional de Geotecnia, Armenia.

III

Seminario Colombiano de Geotecnia, Bogotá

Seminario
Prepanamericano sobre Actualización de Conocimientos en Pavimentos
flexibles

VIII
Congreso Panamericano de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
fundaciones. Cartagena

220
Muy activa participación de estudiantes

Invitado: F. Townsend

211
(8)

Conferencistas: Pierre Londe, Leib Wolofsky, Roy
Coxon, James Sherard, Guy S. Larocque, William Page, I. M. Idriss,
Victor F. B. de Mello, Fabio Villegas

Especialistas
argentinos

327
(43)


Conferencistas
: A. J. Costa Nunes, F.
Tinoco,
L. Zeevaert J. E. Moya, N.R.
Morgensten, J.

K.

Mitchell; V.F.D. Mello.
Relatores: F.C. Townsend, E.
Retamal, R. Centeno,

M. Delgado, L. Llach. D. de A.
Velloso, A. Carrillo, M. García, L.
M. Vargas, C. Micucci, E.
Soto, A. Serrano, G.
Fernández, D. L Pentz.

Quinto
evento regional

Reunión
especial sobre geotecnia de presas con participación de algunos
de los especialistas mas destacados del mundo en el tema.

Temas:
exploración, métodos de análisis, cimentaciones y contención, geotecnia de obras lineales, mejoramiento
y estabilización, evaluación de riesgos y comportamiento de

gravas.

Primera
Conferencia Casagrande

Asistieron
delegados de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina,
Chile; Brasil, México, Canadá, USA, Costa Rica, , Panamá, India,
Kenya, Egipto, Rumania, Yugoslavia, Australia, Francia,
Portugal y Reino Unido

Período 1988-1990 Presidente: JESÚS MARÍA SIERRA
MADRIÑAN.
Año Evento Asistentes e invitados especiales Comentarios
1989

1989

I Simposio
Suramericano de Deslizamientos.

Paipa

Dinámica
Aplicada a la Estabilidad de Taludes.

Bogotá

270
(20)

Conferencistas:
Masami

Fukuoka,
D.G.
Fredlund,
Ch.
Bonnard,
Robert
Schuster

Relatores: A. Nieto,
A.González,
R.Sancio, L.
Valenzuela.

Invitados :
Kenji
Ishihara, , B.
Denness, W.
Heath,
C.D.F.

Rogers,
C.J. Van
Westen,
C.M.
Wolle, C.S.
Carvalho,

D.M.
Cruden,
G. A Leonards.

Primer
evento de deslizamientos en América

Por
iniciativa de la SCG se instituyó oficialmente el Comité Suramericano
de Movimientos en Masa.

Educación
continuada en asocio con el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia
y con el patrocinio de JICA

Período 1990-1992 Presidente: MANUEL GARCÍA LÓPEZ
Año Evento Asistentes e invitados especiales Comentarios
1991 IV Congreso
Colombiano de Geotecnia, Bogotá.
99 asistentes Temas: caracterización, Métodos de análisis, cimentaciones, obras lineales y obras hidráulicas.
Período 1992-1996 Presidente: ALVARO J. GONZÁLEZ GARCÍA
Año Evento Asistentes e invitados especiales Comentarios
1994

1995

1995

V Congreso
Colombiano de Geotecnia, Medellín.

Seminario
sobre Sismotectónica

Bogotá

Seminario sobre Diseño, Operación y Clausura de
Vertederos de Desechos Sanitarios.

Bogotá

173 Asistentes

99 asistentes

Primer congreso organizado en asocio con una
universidad (Universidad Eafit).

Con
el patrocinio de INGEOMINAS

Período 1996-2000 Presidente: GUILLERMO ANGEL REYES
1996

1998

VI Congreso
Colombiano Geotecnia,

Bucaramanga

VII
Congreso Colombiano de Geotecnia.

Bogotá.

256 Asistentes Manejo de cuencas y microcuencas, Protección de taludes,
Dinámica de corrientes.

En asocio con la Sociedad Santandereana de
Ingenieros y la UIS

Temas:
investigación del subsuelo, Métodos de análisis y modelación,
Ingeniería de cimentaciones y Obras subterráneas.

Organizado en asocio con la Universidad Javeriana

Período 2000
– 2002 Presidente:
HECTOR EDUARDO PARRA FERRO

2000

2000

2000

VIII
Congreso Colombiano de Geotecnia.

Bogotá

Curso
Diseño de Estructuras de Gaviones.

Bogotá

Seminario
Estudios de Riesgos por Fenómenos de Remoción en Masa:

Bogotá

150 asistentes

83 asistentes

183
asistentes

Organizado
en asocio con la Universidad de Los Andes; incluyó un foro sobre
nuevas tecnologías con la participación de R. N. Taylor (secretario
ISSMGE), R. Phillips, J. Garnier, G. Pilot y E.E. Alonso).

Organizado

en asocio con la DPAE.

2001 Seminario
Ingeniería de Diseño con Geosintéticos.

Mayo 15 y 16. Bogotá.

III Simposio Panamericano de Deslizamientos.

Julio 29 a Agosto 3 Cartagena.

XI Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería
Colombiana. IV Foro sobre Geotecnia de la Sabana
de Bogotá.

Octubre 24 al 27, Bogotá,

Período 2002 – 2006 Presidente ADOLFO
ALARCON GUZMAN
2002

Seminario de Ingeniería en el Piedemonte
Llanero (Geotecnia e Hidrología).

Febrero 21 al 23, Villavicencio.

I Simposio Latinoamericano de Control de Erosión.

Marzo 18-22, Bucaramanga.

Semianrio Estructuras Flexibles de Contención

Junio 13-14, Bogotá.

Ciclo de
Conferencias:

Agrietamiento de Arcillas por Desecación.

Fractales y Fracturas en Geotecnia.

Julio 25, Bogotá,

Curso Taller Diseño de Obras de Contención.

Agosto 15 y 16, Medellín.

IV Seminario Colombiano de Geotecnia – IX Congreso
Colombiano de Geotecnia.

Noviembre 5 al 9, Medellín

34 Asistentes

22 Asistentes

Ing. Guillermo Avila

Prof. Luis E. Vallejo.

2003 Seminario
sobre Diseño Geotécnico

de Acueductos y Alcantarillados.

Mayo 22-23, Bogotá.

Seminario de Geotecnia para el Diseño de
Pavimentos de la Sabana de Septiembre 4 y
5,Bogotá.

XII Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería
Colombiana.

Octubre, Bogotá.

Curso sobre Diseño y Construcción de
Cimentaciones y Estructuras de Contención.

Noviembre 7 y 8, Tunja.

98 Asistentes

90 Asistentes

89 Asistentes

Conferencistas: Julio Moya, Oscar Ramírez, Manuel
García, Camilo Cuervo, Westly Barajas y Gustavo
Gómez(+)

Organizado en asocio con la UPTC
2004

2005

2006

V Seminario Colombiano de Geotecnia y X Congreso

Colombiano de Geotecnia

Agosto 10 al 13, Paipa.

III Curso
Latinoamericano de
Movimientos en Masa.

Agosto 22 al 27, Bogotá,
D.C.

Taller Dinámica de
Suelos con énfasis en

efectos locales y
licuación.

Marzo 29 – 30, Bogotá,
D.C.

147 Asistentes
91 Asistentes

32 Asistentes

Geotecnia para el desarrollo territorial y la

reducción de la vulnerabilidadCon el apoyo de
Ingeominas

Con el apoyo de Ingeominas

2006 VI Congreso Suramericano de Mecánica de Rocas – XI
Congreso Colombiano de Geotecnia.

Octubre 8 al 13, Cartagena

169 Asistentes

Conferencistas:

Eduardo Alonso, Nick Barton, Carlos Carranza-Torres,
Tarcisio Celestino, Luis Fernando Contreras,
Laureano Hoyos, Sandra Linero, Jorge A. Rodríguez.

Con el apoyo de la ISRM

Invitada Dra. Eda F de Quadros

Vicepresidente para Surámerica de la ISRM

2007 XIV Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería
Colombiana y VII Foro sobre Geotecnia de la Sabana
de Bogotá.

Octubre 24 al 26 de 2007. Bogotá D.C.

II Jornadas Académicas de Ingeniería de Rocas.

Noviembre 19 y 20 de 2007.

Bogotá, D.C.

SCI

Universidad Nacional de Colombia

Comisión de Ingeniería de Rocas

SCG

2008 I Simposio Suramericano de Excavaciones en Roca –

XII Congreso Colombiano de Geotecnia.

Septiembre 1 al 4 de 2008.

Bogotá, D.C.

191 Asistentes

Conferencistas:

Carlos Carranza-Torres

Nick Barton

Gernot Beer

Tarcisio Barreto

Alberto Marulanda P.

Antonio Samaniego

Gianfranco Perri

Ricardo Barbosa

SCG- ISRM

Universidad de los Andes